Cola de caballo: Propiedades, uso y contraindicaciones.
La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta de la familia Equisetaceae. Conocido por sus propiedades capiloprotectoras y diuréticas, es útil para el cabello, la piel y las uñas. Averigüemos más al respecto.

Te lo contamos todo a continuación 👇👇👇
Propiedades de la cola de caballo
Los principios activos presentes en la cola de caballo son: SÃlice (el 10% pasa como ácido silÃcico en las infusiones), calcio, magnesio, potasio, saponina (equisetonina), glucósidos flavónicos, pequeñas cantidades de alcaloides y taninos.
Debido a la presencia de estas sales minerales, en una forma molecular altamente disponible para nuestro organismo, el equisetum contribuye al "metabolismo óseo" y favorece la remineralización del sistema osteo-articular y de los tejidos duros como las uñas y el cabello. Por ello, su ingesta está indicada en casos de fragilidad ungueal, caÃda del cabello, alopecia, osteoporosis, crecimiento del esqueleto en adolescentes, secuelas de fracturas, artrosis (gracias a la acción que ejerce tanto sobre el cartÃlago articular como sobre el tejido óseo) y tendinitis (mejora la elasticidad de los tendones).
El Equisetum, o cola de caballo, es también un diurético, por lo que se recomienda en el tratamiento de la eliminación de residuos metabólicos. También es un capiloprotector por su acción astringente sobre los vasos sanguÃneos, útil contra la fragilidad capilar. Su propiedad cicatrizante lo convierte en un excelente reparador de tejidos, por lo que se utiliza en cosmética en la elaboración de productos contra las estrÃas, las arrugas y la celulitis.
Como se usa
1 cucharada rasa de equisetum sommitae, 1 taza de agua. Poner la planta en agua frÃa, encender el fuego y llevar a ebullición. Hervir durante unos minutos y apagar el fuego. Tapar y dejar en infusión durante 10 minutos. Filtra la infusión y bébela entre comidas para aprovechar su acción remineralizarte y diurética.
Contraindicaciones de la cola de caballo
La asunción de la cola de caballo está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. Puede interactuar con medicamentos para la hipertensión y diuréticos.
Descripción de la planta
Frialdades con un tallo estéril (50 cm) (sin flores ni semillas), con cloroplastos verdes y rayados y estambres verticilados. La multiplicación está asegurada por las esporas emitidas por un segundo tipo de tallo (20 cm), de color gris por estar desprovisto de clorofila, que aparece en la base de la planta en primavera, y está desprovisto de cloroplastos, con un estróbilo en la parte superior. Cuando las esporas caen, el estrobo desaparece y el tallo fértil se vuelve similar al estéril.
El hábitat del equisetum
Es uno de los organismos más antiguos de la tierra, el nombre "arvense" denota su presencia en zonas rurales, y de hecho no es raro encontrarlo en terrenos húmedos no cultivados o a lo largo de las zanjas; Pero también a lo largo de escarpes, entornos ruderales y suelos arenosos y arcillosos.
Notas históricas
El nombre equisetum significa propiamente "cola o crin de caballo" y se utiliza con fines terapéuticos desde la antigüedad romana y griega. El Equisetum también se conoce como "arcilla vegetal" precisamente por su composición mineral y sus propiedades.
Deja una respuesta
¡Seguir leyendo!